lunes, 22 de abril de 2013

Desafios Socioeconómicos y Ambientales de las Regiones Socioeconómicas de Costa Rica




Desafío SOCIOECONÓMICO y ambientales de las regiones

Nuestro país actualmente y con visión futurista se enfrenta a grandes retos en aspectos
socioeconómico. Entre ellos se encuentran:

1.    La planificación del crecimiento de las poblaciones y ciudades, con el fin de evitar la concentración de población, rescatar los suelos agrícolas y ampliar zonas protegidas.
2.    Organizar y ampliar de caminos y carreteras, para remover  el desarrollo económico y comercial de cada región.
3.     Establecer puestos de trabajo en zonas rurales, para que sus pobladores no necesiten inmigrar a la ciudad
4.     Creación de nuevas fuentes de empleo. En este aspecto el Estado debe propiciar e incentivar el desarrollo comercial, agrícola e industrial de la región para que los pobladores puedan solventar sus necesidades y así evitar problemas de delincuencia, drogadicción y otros.

Entre los desafío ambientales podemos citar:

1.   Tratamiento adecuado de los desechos industriales y de aguas negras. Propiciar el establecimiento de plantas de tratamiento y evitar el desagüe de estos desechos en los ríos o mares.
2.       Por medio de la creación de zonas protegidas, la fiscalización del crecimiento urbano y una mayor vigilancia e la comercialización de la madera, se pretende detener la tala de árboles y propiciar una mayor protección de las cuentas hidrográficas.
3.       Concientizar a la población desde la educación primaria y a través de campañas y talleres, para que asuman una actitud conservacionista y de protección del medio ambiente.

























sábado, 20 de abril de 2013

PROBLEMÁTICA DE LAS REGIONES SOCIOECONOMICAS


PROBLEMÁTICA DE LAS
REGIONES SOCIOECONÓMICAS




Una que escuches los vídeos  ya puedes empezar a llenar la cuadro sipnotico sobre la problemática de las regiones socioeconómicas de Costa Rica.

martes, 16 de abril de 2013

Región Huetar Atlántica de Costa Rica



REGIÓN HUETAR ATLÁNTICA:


CABECERA DE REGIÓN:

·         Limón.

LÍMITES:

·         Norte: Río San Juan.
·         Este: Mar Caribe.
·         Sur: Panamá.
·         Oeste: Provincia de Heredia y Cartago.

EXTENSIÓN:

·         Tiene una extensión de 9 188,55 km2, que representa un 18 % del territorio nacional.
·         Está formada por 6 cantones:  Limón, Pocosí, Siquirres, Talamanca, Matina y Guácimo.

GEOGRAFÍA:

·         Sobresalen las llanuras, con características como: amplias hacia el norte de la zona, en donde se encuentran los canales de Tortuguero y más angostas en el sector sur.
·         En la zona montañosa sobresalen áreas de la Cordillera Volcánica Central y la Cordillera de Talamanca.

TEMPERATURA:

·         El clima es tropical húmedo.
·         La temperatura es de 24º C., en las zonas bajas y en las zonas altas las temperaturas oscilan entre los 10 y 14º C.

PRINCIPALES RÍOS:

·         Parismina, Tortuguero, estrella. Sixaola, Pacuare, Chirripó, Matina y Sixaola.

POBLACIÓN:

·         La densidad de población es de 50,5 habitantes por km2.
·         En la actualidad conviven diversas etnias como la negra, blanca, china  e indígena.
·         Porcentaje de hogares pobres:24,7 %.
·         Pobreza Extrema: 4,8 %,.

PRINCIPALES CIUDADES:

·         Vara Blanca, Puerto Viejo, Florencia, San Rafael de Guatuso, Upala, Los Chiles y Ciudad Quesada.

PARQUES NACIONALES:

·         Parque Nacional Cahuita.
·         Reserva Biológica Manzanillo.

ECONOMÍA:

Sector Primario:

·         Se desarrolla la agricultura (banano, maíz, cacao, palma, palmito, pejibaye, macadamia, raíces, tubérculos, entre otros.)
·         Hay una fuerte actividad pesquera,
·         Existe ganadería de engorde y de leche.

Sector Secundario:

·         La actividad agroindustrial se ha desarrollado en forma paralela con la actividad bananera.
·         Se fabrican cajas de cartón en forma industrial para la exportación.
·         En esta región se cuenta con la máxima compañía industrial del país: refinadora Costarricense de Petróleo (RECOPE).

Sector Terciario: 

·         El transporte se ha desarrollado en forma conjunta con la actividad bananera.
·         La infraestructura portuaria, constituye el 70% de las exportaciones e importaciones nacionales.
·         Cuenta con todos los servicios básicos, destacándose el turismo y el comercio.



Región Huetar Norte



REGIÓN HUETAR NORTE:


CABECERA DE REGIÓN:

·         Ciudad Quesada.

LÍMITES:

·         Norte: Frontera con Nicaragua.
·         Este: Río Chirripó.
·         Sur:  Cordillera de Guanacaste y la Cordillera Volcánica Central.
·         Oeste: Límite de Guanacaste.

EXTENSIÓN:

·         Tiene una extensión de 9 803,77 km2, que representa un 19,2 % del territorio nacional.
·         Está formada por los cantones:
o   Provincia de Heredia: Sarapiquí.
o   Provincia de Alajuela: San Carlos, Guatuso, Los Chiles, Upala, Río Cuarto, Grecia, Peñas Blancas, San Ramón.

GEOGRAFÍA:

·         Su relieve es variado con áreas montañosas pertenecientes a las cordillera de Guanacaste y central.
·         Planicie del Norte como las llanuras de Guatuso, San Carlos y Sarapiquí.

TEMPERATURA:

·         El clima es tropical lluvioso.
·         La temperatura es media de 24º C.

PRINCIPALES RÍOS:

·         Existen una gran variada de ríos que depositan sus aguas en la Vertiente Norte:
o   Río San Carlos, Sarapiquí, Toro, Pocosol, Negro y Río Frío.

POBLACIÓN:

·         La densidad de población es de 25,4 habitantes por km2.
·         Su población ha aumentado por la migración nicaragüense que traspasa legal e ilegalmente la frontera.
·         Porcentaje de hogares pobres: 16,4 %.
·         Pobreza Extrema: 3,0 %,.

PRINCIPALES CIUDADES:

·         Vara Blanca, Puerto Viejo, Florencia, San Rafael de Guatuso, Upala, Los Chiles y Ciudad Quesada.

PARQUES NACIONALES:

·         Parque Nacional Juan Castro Blanco.

ECONOMÍA:

Sector Primario:

·         Predomina este sector con un 45 % de la población.
·         Se producen granos básicos (arroz, y frijoles).
·         Existe la agricultura de plantación (banano).
·         Se desarrolla la ganadería de engorde y de leche.
·         Frutas tradiciones y no tradicional (cardamomo, piña, maracuyá, entre otros.)

Sector Secundario:

·         Se relaciona estrechamente con la agricultura.
·         Existen plantas para el proceso de: palmito, banano, caña de azúcar, conservas, dulces y cítricos.
·         La industria forestal ha crecido y se desarrollan proyectos de deforestación.

Sector Terciario: 

·         Son variados los atractivos que presenta esta región para el turismo.
·         Cuenta con todos los servicios básicos: salud, educación financieras, transporte...





Región Brunca de Costa Rica


REGIÓN BRUNCA:



LÍMITES:



·         Norte: Estribaciones de la Cordillera de Talamanca
·         Noroeste: Desembocadura del río Savegre.
·         Sur:  Océano Pacífico.
·         Sureste: Frontera con Panamá.

EXTENSIÓN:

·         Su extensión es de 9 528,44 km2, que representa un 18,6 % del territorio nacional.
·         Está formada por los cantones:
o   Provincia de San José: Pérez Zeledón.
o   Provincia de Puntarenas: Buenos Aires, Coto Brus, Osa, Corredores y Golfito.

GEOGRAFÍA:

·         Sobresalen cuatro zonas:
o   La Cordillera de Talamanca
o   El valle general-Coto Brus.
o   La Fila Brunqueña o Costera
o   Llanuras Costeras.

TEMPERATURA:

·         El clima es tropical húmedo en las tierras bajas.
·         Temperatura es baja en la cordillera hasta el frío en el páramo.
·         Existen lugares que presentan altas precipitaciones en el golfo Dulce (Esquinas y Rincón - Península de Corcovado).

PRINCIPALES RIOS:

·         El río Grande Térraba.

POBLACIÓN:

·         La densidad de población es de 35,5 habitantes por km2.
·         Habitan aborígenes en las partes altas de las montañas de Talamanca (reservas) y carecen de servicios básicos.
·         Porcentaje de hogares pobres: 24,6 %.
·         Pobreza Extrema: 6,7 %,.

PRINCIPALES CIUDADES:

·         San Vito de Java, Paso Canoas, Ciudad Neilly, San Isidro y Golfito.

ECONOMÍA:

Sector Primario:

·         El 31,3 % de la población se dedica a este sector.
·         Se desarrolla la agricultura del café, el tabaco, el arroz, el maíz, la palma africana y la caña de azúcar.
·         También hay actividad pesquera.
·         Ganadería de engorde y de leche.

Sector Secundario:

·         El 17,8 % de la población se dedica a este sector.
·         La actividad industrial está relacionada con el sector agrícola, por lo tanto se clasifica como agroindustrial.
·         Existen la industrial de procesamientos de: palma aceitera, el arroz, la caña de azúcar, la piña, el café y la explotación forestal.

Sector Terciario: 

·         El 50,8 % se dedica a este sector.
·         El turismo es atraído por altas montañas, valles cuencas hidrográficas, playas y una rica fauna.
·         Cuenta con un desarrollo de infraestructura para impulsar el transporte como pista de aterrizaje, y carreteras que comunican hasta panamá.


Región Pacífico Sur de Costa Rica



REGIÓN PACIFICO CENTRAL:


LÍMITES:

·         Norte: Región Chorotega y Huetar Norte.
·         Sudoeste: Región Brunca y Océano pacífico.
·         Este: Región Central.
·         Oeste: Océano Pacífico.

EXTENSIÓN:

·         Su extensión es de 2 835,63 km2, que representa un 5,5 % de la superficie nacional.
·         Está formada por 8 cantones:
o   Provincia de Puntarenas: Aguirre, Esparza, Garabito, Monte de Oro, Parrita, Puntarenas.
o   Provincia  de Alajuela: Orotina y  San Mateo

GEOGRAFÍA:

·         Se caracteriza por tener llanuras de poca extensión y sistema montañoso secundario.
·         Algunos cerros están ubicados en la Península de Nicoya y otros en Herradura.
·         La Cordillera de Tilarán, los Montes del Aguacate, los Cerros de Herradura, la Fila Brunqueña o Costeña, forman el sistema montañoso.

TEMPERATURA:

·         Su clima es tropical .
·         las temperaturas son bajas en las partes altas de las montañas.
·         Hacia el norte predomina en clima seco y en el sector sur, el clima lluvioso.

PRINCIPALES RIOS:

·         El río Grande de Tárcoles.

POBLACIÓN:

·         Tiene una densidad de población 61,2 habitantes por km2.
·         Se destacan indígenas, negros, chinos, blancos, grupos étnicos  que propiciaron el mestizaje.
·         Se colonizó en tres áreas. En primer lugar, la llanura de Tárcoles, en donde se fundó Villa de los Reyes, Valle de Parrita, que dio origen a Quepos y Puntarenas.
·         Porcentaje de hogares pobres: 25,7 %.
·         Pobreza Extrema: 5,8 %.

ECONOMÍA:

Sector Primario:

·         El 21,8 % se dedica a este sector.
·         Se desarrolla una agricultura muy variada (palma africana, arroz, caña y café).
·         Productos no tradicionales (papaya, melón, sandía).
·         Ganadería de engorde y de leche.
·         Se ha desarrollado una fuerte actividad pesquera.

Sector Secundario:

·         El 21,5 % se dedica a este sector.
·         Se produce enlatados, metalurgia de aluminio, fertilizantes, aceites, margarinas, empacadoras, astilles.

Sector Terciario: 

·         El 56,7 se dedica a este sector.
·         El turismo se ha fortalecido, especialmente en las playas e islas del Golfo de Nicoya.
·         Se ha desarrollado en ecoturismo, principalmente en Monteverde.